
Finanzas para no financieros
Nuestras capacitaciones de Finanzas para no financieros están diseñadas especialmente para personas sin formación previa en esta área que necesitan comprender y aplicar herramientas financieras en su trabajo, en su negocio o en su vida personal.
En un lenguaje claro, sin tecnicismos innecesarios, te enseñaremos a interpretar indicadores clave, gestionar presupuestos, analizar inversiones y tomar mejores decisiones económicas.
¿A quién va dirigido?
-
Profesionales y no profesionales de áreas no financieras (comercial, administracion, RR.HH., marketing, operaciones, etc.)
-
Emprendedores que buscan entender la economía de su negocio
-
Personas que deseen optimizar su gestión financiera personal
¿Qué aprenderas?
Conceptos esenciales de finanzas
-
Ahorro, crédito, inversión, presupuesto
-
Diferencia entre ingreso, gasto, costo y egreso
-
Calculo de interes : Diferencia entre TNA, TEA
Lectura e interpretación de estados financieros
-
Balance general, estado de resultados y flujo de caja ( cashflow)
-
Indicadores clave: EBITDA, ROI, ROE, ROA
-
Introducción a contabilidad gerencial
Presupuestación y planificación financiera
-
Cómo crear y controlar un presupuesto
-
Gestión de gastos y planificación del flujo de fondos
Evaluación de inversiones y análisis de proyectos
-
Cálculo de rentabilidad (VAN, TIR)
-
Decisiones de inversión: criterios financieros básicos
Finanzas corporativas aplicadas
-
Margen, markup y punto de equilibrio
-
Estructura de capital y fuentes de financiamiento
-
Introducción al riesgo financiero en empresas
Modalidad
Presencial | Virtual sincrónico | In Company
¿Qué vas a poder hacer al finalizar la capacitación?
Al terminar este curso, vas a contar con herramientas concretas para:
-
Leer e interpretar estados financieros básicos
Entender la información clave del balance, el estado de resultados y el flujo de fondos para analizar la salud financiera de un negocio o emprendimiento.
-
Diseñar y controlar presupuestos
Armar presupuestos realistas, controlar desvíos y proyectar el flujo de caja de forma sencilla y práctica.
-
Evaluar inversiones y decisiones de negocio
Aplicar criterios como VAN y TIR para analizar la viabilidad económica de proyectos, compras de activos o nuevas unidades de negocio.
-
Calcular márgenes, costos y precios
Comprender el concepto de costos fijos, costos variables, costo total, punto de equilibrio. Margen bruto, neto y mark-up, y usarlos para definir precios o evaluar rentabilidad.
-
Tomar decisiones basadas en datos económicos
Entender cómo impactan las decisiones financieras en los resultados generales, y argumentar con fundamentos ante socios, gerentes o proveedores.
-
Reconocer y reducir riesgos financieros
Identificar riesgos comunes (falta de liquidez, sobre endeudamiento, costos ocultos) y aplicar herramientas básicas de gestión del riesgo.
-
Dialogar con áreas contables o financieras con mayor seguridad
Saber qué preguntar, qué indicadores analizar y cómo participar activamente en decisiones estratégicas con base financiera.